Feria Científica y Tecnológica
Instituto Politécnico de Haina (IPHA)
2016
Haina San Cristóbal R.D
Resumen
La teoría del desarrollo cognoscitivo de Piaget es una
teoría sobre la naturaleza y el desarrollo de la inteligencia humana. Fue desarrollada
por primera vez por el psicólogo suizo Jean Piaget (1896-1980). Piaget creía
que la infancia del individuo juega un papel vital y activo con el crecimiento
de la inteligencia, y que el niño aprende a través de hacer y explorar
activamente.1 La teoría del desarrollo intelectual se centra en la percepción,
la adaptación y la manipulación del entorno que le rodea. Es conocida
principalmente como una teoría de las etapas de desarrollo, pero, de hecho, se
trata de la naturaleza del conocimiento en sí y cómo los seres humanos llegan
gradualmente a adquirirlo, construirlo y utilizarlo.
La Feria Tecnológica y Científica, que se desarrolla cada
año en el Instituto Politécnico de Haina, San Cristóbal. Es una experiencia
donde se realizan exposiciones pública de los proyectos científicos y
tecnológicos realizados por los estudiantes, que hacen demostraciones, ofrecen
explicaciones e incluso responden a cuestiones respecto al trabajo expuesto,
así como sus conclusiones y los métodos
utilizados para en su realización.
Existen algunas instancias
de participación: escolar, local, zonal, provincial, nacional e internacional. El
objetivo es el empleo del método científico.
Contextualización
Bajos de Haina es él Municipio con más alto grado de
contaminación ambiental del país. A lo largo de su litoral y en la
desembocadura del Río Haina, afectando la salud de la población, producido
principalmente por las refinería
dominicana de petróleo. A pesar de esto Haina ha reflejado un gran crecimiento poblacional, el 80% de la
población son inmigrantes en busca de un mejor porvenir.
El Instituto Politécnico de Haina (IPHA), está ubicado en
el km 18 de la Carretera Sánchez, antiguo Centro Vacacional de Haina, Provincia
San Cristóbal, República Dominicana.
Esta institución Trabaja de 1ro hasta
4to grado, con dos modalidades, Media General (primer ciclo) y Técnico
Profesional (segundo ciclo) de media, con una población de 600 estudiantes.
El centro labora de 7:30 Am a 4:00 Pm.
Las instalaciones cuentan con: 1) Taller de Mecánica Industrial,
(1) Taller de electricidad, (1) Taller de Electrónica, (1) Taller de
Refrigeración, (1) Laboratorio de Informática, 19 aulas para impartir la docencia teórica.
El único requisito para ingreso de los estudiantes es tomar y
pasar el examen de admisión, aquellos de escasos recursos son ayudados
por la dirección con uniformes y útiles escolares. El cuerpo docente y
administrativo todo son titulados y en su mayoría con Maestría, las condiciones
de las familias son mixtas.
La idea de la construcción de un Centro de Formación
Técnico Profesional surge luego de un
proceso de reflexión entre miembros y directivos tanto de la Asociación de
Industrias y Empresas de Haina, así
como también del Patronato Pro
Desarrollo de Haina (PADESHA), quienes
decidieron encaminar esfuerzos para obtener los recursos financieros
necesarios para dotar a la comunidad de Haina de dicho centro, con el objetivo de desarrollar programas de formación técnico profesional y
programas de habilitación para el empleo productivo. Dando oportunidad a
estudiantes del Municipio de ocupar los puestos de trabajo ofertados por las
empresas, mejorando los ingresos de estas personas y sus condiciones de vida.
Existe en Haina un creciente número de personas,
adolescentes jóvenes y adultas en
procesos de estudios técnicos y profesionales, lo que ha ido cambiando a través
de un proceso un tanto lento el panorama social-educativo de nuestra comunidad
de una manera muy favorable, ya que las personas que van concluyendo sus estudios
se quedan ejerciendo aquí mismo lo cual contribuye de manera positiva con el
desarrollo de la comunidad y la mejoría de las condiciones de vida de sus
habitantes.
Situación inicial
A través de estos proyectos se ha visto un aprendizaje
significativo y una trasformación en la comunidad cada estudiante desarrolla la
capacidad y destreza para desempeñar una plaza laboral, lo que llena de
motivación a los decentes de seguir llevando a cabo dicha actividad.
Queremos sistematizar esta experiencia para promover la investigación, la
creatividad y la innovación en el trabajo de docentes y estudiantes. Promover
un intercambio científico entre los alumnos, incentivar a los alumnos a
descubrir su potencial científico. Fortalecer vínculos entre la Escuela y la comunidad.
Poner al relieve las capacidades y competencias adquirida por los estudiantes.
Presentar a los padres, autoridades y comunidades en general el resultado del
trabajo.
Presentar a los padres, autoridades y comunidad el
resultado del trabajo en equipo de nuestra institución evidenciado en los
diferentes proyectos del desarrollo de capacidades y destrezas de nuestros
alumnos, y de esta manera atraer a los empresarios para que conozcan la calidad
de nuestros egresados y lo que serán capaces de hacer cuando estén en el
entorno laboral. Y que se den a conocer estos proyectos científicos y
tecnológicos a otras instituciones, con el propósito de mejorar el perfil de
los alumnos egresados de los centros educativos, en especial de nivel medio. Atreves de esta experiencia se quiere
fortalecer el rendimiento académico de los estudiantes, logrando un impacto
educativo.
‘Aprende y emprende en una Sociedad Competente’ es el
Segundo Congreso regional de Innovación en Educación Secundaria: General,
Técnico Profesional y Artes, es una iniciativa de la Regional de Educación 04,
San Cristóbal, en el que se presentan proyectos de innovación realizados por
los estudiantes de Educación Secundaria en sus tres modalidades.
Se vincula con el Congreso Nacional de Innovación en Educación
Secundaria, en la que pueden participar modalidad generar-técnico profesional y
arte. Con el lema (Aprende y emprende en una sociedad competente.
En los centros de Nivel Secundario, los estudiantes
desarrollan las competencias necesarias, para integrarse a la sociedad y al
mercado productivo, cuidando los criterios de calidad, eficacia, orientados
hacia la excelencia, enfatizando los elementos éticos y humanísticos como
condiciones necesarias para la realización personal y profesional.
Con esta actividad los jóvenes son orientado y
ejercitado al empleo del método
científico como parte de su vida, les permite presentar sus trabajo a la
comunidad, el fruto de esfuerzo realizado en la escuela, lo ven como un logro
alcanzado, los motiva a seguir descubriendo y realizando proyectos, este
proyecto
Incentiva de manera extraordinaria a los estudiantes a seguir descubriendo y realizando cosas que
desconocían.
Cada uno de los participantes se identifica en gran
manera al proyecto, mostrando sus
capacidades y poniendo sus conocimientos en práctica realizando su proyecto.
Esta actividad fortalece el vínculo de la comunidad y la escuela porque estas innovaciones
enriquecen nuestra población, la comunidad se convierte en participante directo
al momento de la presentación externa y se maravilla del trabajo realizado por
sus hijos, que pueden ser de provecho a la comunidad.
Nos motivó esta experiencia porque ha sido de bendición
para nuestra comunidad y queremos que se pueda multiplicar en otras
instituciones, a través de estas actividades la comunidad es beneficiada con
los trabajos prácticos realizados por los estudiantes, como son: Arreglo de
artículos eléctricos, alambrados eléctricos
También participan
en esta experiencia jurados que evalúan y selecciones uno de los proyectos
para premiar o recompensar la mejor propuesta. Esta actividad tiene 4 meses de
preparación para los participantes y se realizan las presentaciones de Mayo a
Junio de cada año.
Para Piaget, el desarrollo cognoscitivo era una
reorganización progresiva de los procesos mentales que resultan de la
maduración biológica y la experiencia ambiental. En consecuencia, considera que
los niños construyen una comprensión del mundo que les rodea, luego
experimentan discrepancias entre lo que ya saben y lo que descubren en su
entorno. Por otra parte, Piaget afirma que el desarrollo cognitivo está en el
centro del organismo humano, y el lenguaje es contingente en el conocimiento y
la comprensión adquirida a través del desarrollo cognoscitivo. Los primeros
trabajos de Piaget recibieron la mayor atención. Muchos padres han sido
alentados a proporcionar un ambiente rico, de apoyo para la propensión natural de
su hijo para crecer y aprender. Las aulas centradas en los niños y
"educación abierta" son aplicaciones directas de las ideas de Piaget.
A pesar de su gran éxito, la teoría de Piaget tiene algunas limitaciones que el
mismo reconoce: por ejemplo, la teoría apoya etapas agudas en lugar de un
desarrollo continuo. etc. Sin costo alguno.
Plan de acción y
desarrollo
En primero y segundo de Bachiller, los estudiantes
realizan sus investigaciones de diversos Proyectos científicos, pueden ser
temas abiertos, que le van a servir como base fundamental para su presentación.
1- Elección
de un tema de interés: que se adapte el tema a las ciencias de la naturaleza.
2- Documentación: recoger
información sobre el tema elegido y conocer muy bien el tema a tratar. No se puede
explicar algo que se desconoce.
3- Organizar
la exposición: la información hay que ordenarla y sacar lo importante.
4- Saber lo
que se va exponer: Hay que seguir el orden lógico; de lo simple a lo complejo,
de lo menos interesante a lo más interesante. Las ideas deben estar
relacionadas unas con otra para que se puedan comprender.
5- Desarrollo:
Si es oral siguiendo las normas: entonación, gestos,
vocabulario, etc
Si es escrita: buena presentación, sin faltas
ortográficas
Incluir gráficos o imágenes para mayor comprensión de la
audiencia
Incluir videos relativos al tema.
Estos trabajos se realizan por Secciones y grados, de esta misma manera son presentados de manera interna, y luego de manera externa a la comunidad y algunos representantes de la
Zona Franca.
Los maestros responsables de la actividad siempre le dan
seguimiento al proceso, lo primero que hacen los maestro es evaluar si el
proyecto a trabajar cumple con las cualidades ya mencionadas, este proceso se
realizó desde el 8 de febrero hasta el 12 de febrero, por grados y secciones, a
partir de esa fecha inicia su proceso de preparación para el proyecto, que se
presentaría en mayo de cada año, es un trabajo en equipo donde trabajan todos
los estudiantes.
Los materiales y recursos que los alumnos van a utilizar,
se deben presentar a la dirección para ser aprobado y financiado por la misma,
ya que esta institución trabaja directamente con el patrocinio del sector
empresarial de Haina, quienes son unos de los más interesados en la creación de
esta feria científica y tecnológica. Las situaciones que se pueden presentar,
es la cantidad de personas que quieren
ver los proyectos no pueden por el tiempo y el espacio.
Los inconvenientes más comunes son que los responsables
de su proyecto, quieren exponer y dar las explicaciones del proceso pero por
razones de tiempo a veces no todos pueden participar, provocando esto alguno
inconveniente en el grupo.
Ya esta experiencia ha finalizado porque se realiza anual
en el mes de mayo, cada año se realiza con un grupo diferente ya para el año
próximo se estará realizando los preparativos para el grupo nuevo.
Cada grupo es orientado y seguido por maestros expertos
en esas áreas los cuales tienen la calidad y experiencia de verificar y evaluar que los estudiantes
estén realizando el proyecto como debe ser.
Antes de realizarse los proyectos los padres son
informados del trabajo que van a realizar sus hijos , ellos piden su
consentimiento porque a veces los estudiantes se reúnen con supervisión de uno
de los maestros responsables para darle continuidad al proyecto y no perder
horas de clases, cada cosa que se va a realizar es informada a los padres,
Luego de terminado y presentado de manera interna , se envían comunicaciones a
través de los organismo internos , como la sociedad de padres y amigos de la
escuelas, de las presentaciones de los proyectos para el público ,
especificando hora y fecha.
A cada uno de los participante se le da un reconocimiento
por su trabajo, los proyectos clasificados se seleccionar para luego ir al
Congreso Regional de Innovaciones, para competir con otras instituciones,
obteniendo el Instituto Politécnico de Haina el primer lugar.
Resultados
Se logró que todos
los actores involucrados en esta experiencia se vieran beneficiado. Como es el caso
de los alumnos que mostraron su capacidad creativa, desarrollando sus
habilidades, experimentando y explorando su vocación según lo aprendido en el
centro educativo. Se logró fortalecer el vínculo de la escuela y la comunidad.
Y a nivel empresarial difundir los conocimientos científicos de los alumnos y
práctico de los alumnos, para insertarlos al área laboral.
Este proyecto es beneficioso para los estudiantes porque
enriquece su conocimiento y lo ponen en práctica, el equipo docente también se
une al proceso y aprenden cosas que desconocían, la comunidad porque estos
proyectos se pueden hacer realidad y ser de beneficio, la Zona Franca y otras
instituciones se interesan en estos proyectos.
Cada uno de los egresados del Instituto Politécnico IPHA,
sale con destreza y habilidades. Al presentar los proyectos son evaluados,
tomando en cuenta los siguientes criterios:
Creatividad, Calidad de los materiales, Experimental,
Dominio del tema
Para la realización del proyecto hay un esquema que se
debe entregar a los maestros responsables
Presentación, Introducción, Nombre del proyecto, Objetivo
del proyecto, Descripción del proyecto, Originalidad, Novedades.
Testimonios
Mi experiencia en los proyectos, fue que estos nos
permiten obtener nuevos conocimientos, nos enseñó a trabajar en equipo así
lograr realizar todas las tareas que fueron asignados con excelencia y a
tiempo. Para mí fue una experiencia muy buena ya que como persona y profesional
una crece. (Leidy Laura Hurtado) Egresada de la carrera de Contabilidad.
Estos proyectos son de máxima importancia, ya que
permiten a los estudiante adquirir
nuevas experiencias, conocimiento y destreza científica aplicando la
tecnología, esto prepara a los estudiantes a trabajar en equipo y ser
responsable (Leonarda Asencio p.) Madre
Para mí son de suma importancia porque la institución no
solo se basa en teorías sino que aplican también la práctica, esto permite que
los estudiantes se sientan útil y le da responsabilidad, en cuanto a mí me
siento muy orgullosa de ver el desarrollo de mis hijas ( Juliana German) Madre
Algunos de los
proyectos realizados por los estudiantes.
(2016)
Una puerta con sensores. Alcancía Automática .Máquina de
inspección de productos médicos
Horno de secador de piezas estructurales. Invernadero Automatizado
y Solar .Inversor Didáctico
(2015)
Etiquetadora y selladora .Gasógeno. Ampliación de red
Wi-fi. Enfriacalentador Puente levadizo
Transformador Inteligente. Alcoholímetro. Maqueta del
Banco Central
(2014)
Contador de acceso automatizado. Extractor de metales
automatizado. Panel demostrativo de las leyes eléctricas. Lámpara
incandescente. Robot seguidor de líneas. Pizarra Touch. Puerta que abre a
través del reconocimiento facial. Principio orográfico.
Estos proyectos se
presentan para ser clasificado y seleccionado con otros proyectos que fueron
descalificados, por no poseer las cualidades para trabajar el proyecto.
Esta presentación se realizó en febrero, ellos tienen
desde febrero hasta abril para trabajar el proyecto y estar listo para la
presentación en mayo.
Esta experiencia ha sido de gran beneficio para la
comunidad educativa, como también para la comunidad de Haina, cada proyecto
realizado ha sido un logro para los estudiantes y la institución, para nosotros
fue de gran satisfacción realizar la sistematización con esta experiencia,
esperando que sea de motivación a otras instituciones educativa.
Anexos